Vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km), rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 28 km/h presenta esta noche el potencial ciclón tropical Dos en el océano Atlántico. Pero, ¿representa peligro para las costas de México?
LEA TAMBIÉN: Tormenta tropical Celia: cuál es su situación actual
Servicio Meteorológico Nacional (SMN), apéndice de Conagua, alertó que, dado que el fenómeno se localiza a 920 kilómetros (kms) al este de Trinidad y Tobago y a 3 mil 900 (kms) al sureste de las costas de Quintana Roo, 'no representa una seria amenaza para territorio nacional', pero que mantiene vigilancia.
El #PotencialCiclónTropical se encuentra esta noche sobre el océano #Atlántico a 950 km al este de Trinidad y Tobago. No representa riesgo para nuestro país. Más información de este sistema en la imagen pic.twitter.com/QuI9Zef31l
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 28, 2022
Onda tropical número 7 en México
Durante las próximas horas, la onda tropical número 7 recorrerá el centro y sur del país, donde generará lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros, mm) en Oaxaca; muy fuertes en Guerrero, Michoacán y Veracruz, y fuertes en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Puebla.
LEA TAMBIÉN: Ciclón tropical Celia provocará lluvias en 20 entidades de México
SMN agregó que un sistema frontal, extendido sobre el norte y noreste de México, en interacción con la entrada de humedad del océano Pacífico y un canal de baja presión sobre la sierra madre occidental, ocasionarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Durango y Sinaloa.
Actualización de la #TormentaTropical #Celia en el océano #Pacífico. Se encuentra a 935 km de Cabo San Lucas, #BajaCaliforniaSur. Más información sobre este sistema en https://t.co/VVYNAjY7Uo pic.twitter.com/zg20K1s6bk
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 28, 2022
Existe en el norte del #GolfoDeMéxico una zona de #BajaPresión con 10% de probabilidad para formar un #CiclónTropical en 48 horas. Se encuentra a 785 km de Barra El Mezquital, #Tamaulipas y se desplaza hacia el oeste-suroeste a 16 km/h pic.twitter.com/o4Np5Kasl7
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 28, 2022
Prevé, incluso, fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, Colima, Jalisco, Nayarit y Sonora, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
LEA TAMBIÉN: Posible formación de ciclón tropical en el Pacífico
Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas, rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) y posible caída de granizo. Además, se prevén condiciones para la formación de torbellinos en Chihuahua, Coahuila y Sonora.
En el #SMNmx se vigila la zona de #BajaPresión que incrementó a 20% su posibilidad de formar un #CiclónTropical en 48 horas. Se localiza a 550 km al suroeste del río Suchiate y se dirige hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 17 y 24 km/h pic.twitter.com/HLyXQFlvTV
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 28, 2022
Canal de baja presión, ¿dónde se forma?
Otro canal de baja presión sobre la sonda de Campeche, en combinación con el ingreso de humedad proveniente del golfo de México y mar Caribe, propiciará lluvias muy fuertes en Chiapas.
SMN estimó, además, fuertes en Tabasco, e intervalos de chubascos en la península de Yucatán.
SUSCRÍBASE A NEWSLETTER

Tormenta tropical Celia
La tormenta tropical Celia se ubicó a 865 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas (Baja California Sur) con vientos máximos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y se mueve al oeste-noroeste a 19 km/h. No representa peligro para territorio mexicano.
LEA TAMBIÉN: Ciclón tropical Celia se intensifica en costas de Jalisco y Colima
A las 19:00 horas, tiempo el centro de México, la zona de baja presión en el océano Pacífico tiene 20 por ciento (%) de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas.
De acuerdo con su más reciente monitoreo, se encuentra a 550 km al suroeste del río Suchiate, y a 520 km al sur de Puerto Ángel (Oaxaca) y desplazamiento al oeste-noroeste entre 17 y 24 km/h.
SUSCRÍBASE A YOUTUBE
Y, en el norte del golfo de México, la zona de baja presión tiene 10 por ciento de posibilidad de evolucionar a ciclón tropical en 48 horas. Se localiza a 785 km al este-noreste de Barra El Mezquital (Tamaulipas) y se dirige al oeste-suroeste a 16 km/h.

Únete al Whatsapp Big Fish: (Click) Unirse
NOS INTERESA TU OPINIÓN