Celia incrementó la intensidad de sus vientos y pasó de depresión tropical a tormenta tropical, cuyo centro se localizó esta mañana aproximadamente a 525 kilómetros (km) al sur-suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca.
LEA TAMBIÉN: Se forma tercer ciclón tropical 2022 de la temporada en el Pacífico mexicano
El reporte más actualizado de Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de Conagua, advierte que, a las 10:00 horas, tiempo del centro de México, Celia se sitúa también a 590 km al sur de Acapulco (Guerrero) 'con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 19 km/h'.
#Celia se intensificó a #TormentaTropical. Se prevén #Lluvias torrenciales en #Guerrero, #Oaxaca, #Puebla y #Veracruz; intensas en #Chiapas y #Michoacán, así como muy fuertes en #Colima y #Tabasco.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 21, 2022
Más detalles �� pic.twitter.com/wNXuqXM9HI
Qué provocará la tormenta tropical Celia
El organismo estimó que la circulación del sistema interacciona con un canal de baja presión y con la onda tropical número 6, condiciones que, según SMN, generan lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros ([mm) en Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
LEA TAMBIÉN: ¿Catán o cocodrilo? Extraña criatura en un río sorprende
También prevé intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas y Michoacán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Colima y Tabasco, así como viento con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de uno a tres metros de altura en costas de Guerrero y Oaxaca.
Las precipitaciones pronosticadas por los sistemas descritos podrían -según SMN- incrementar el nivel de ríos y arroyos, así como provocar desbordamientos e inundaciones

¿Qué son la depresión tropical y tormenta tropical?
La depresión tropical se caracteriza porque sus vientos máximos constantes tienen una velocidad menor o igual a 64 Km/h. Y, si se intensifica, se le conoce como tormenta tropical con vientos que alcanzan velocidades de entre 64 y 117 Km/h. En esta etapa se le asigna un nombre en orden alfabético.
LEA TAMBIÉN: Qué es la escala Saffir-Simpson y cómo se clasifica
Si adquiere fuerza, la tormenta tropical pasa a ser huracán (con vientos de 118 km/h o más) con las siguientes categorías:
Categoría 1.- Vientos entre 120 a 150 Km/h.
Categoría 2.- Vientos entre 151 a 180 Km/h.
Categoría 3.- Vientos entre 181 a 210 Km/h.
Categoría 4.- Vientos entre 211 a 250 Km/h.
Categoría 5.- Vientos mayores de 251 Km/h.
#AvisoMeteorológico #Celia se intensifica a #TormentaTropical.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 21, 2022
Más información:https://t.co/7pvjNpNWGJ pic.twitter.com/hRxPszqZiB
SUSCRÍBASE A NEWSLETTER

SUSCRÍBASE A YOUTUBE


Únete al Whatsapp Big Fish: (Click) Unirse
NOS INTERESA TU OPINIÓN