La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó 56 frentes fríos para la naciente temporada 2021-2022 y exhortó a la población e instituciones de los tres órdenes de gobierno a estar preparados 'para evitar daños a la salud y afectaciones en sectores productivos'.
LEA TAMBIÉN: Frente frío número 1 se entiende por el noreste del país
El director general de Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo; la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón; la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, así como el gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Conagua, Heriberto Montes Ortiz, ofrecieron una videoconferencia para hacer público el pronóstico.
#Comunicado #Conagua pronostica 56 #FrentesFríos para la temporada 2021-2022.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 23, 2021
Más información: https://t.co/PPZBNvCloe pic.twitter.com/X4FpemCbPK
Martínez Santoyo señaló que el inicio de la temporada de frentes fríos o sistemas invernales en México 'comienza en septiembre y termina en mayo' y que, durante este periodo, 'las masas de aire frío de Canadá y Estados Unidos se desplazan a nuestro país y provocan descensos marcados de temperatura, vientos fuertes y lluvias, y cuando están en el litoral del golfo de México, oleaje elevado'.
LEA TAMBIÉN: Primer frente frío de la temporada 2021-2022
Puntualizó que el primer sistema de esta temporada 'ya se encuentra sobre el golfo de México' y provoca lluvias de muy fuertes a intensas en los estados de Veracruz, Puebla, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, así como la presencia de evento de Norte en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y disminución de la temperatura sobre el norte y centro de México, por lo que se deben tomar precauciones.
#Pronóstico de #FrentesFríos temporada 2021-2022
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 23, 2021
2 en septiembre 2021
7 en octubre
6 en noviembre
7 en diciembre
9 en enero 2022
7 en febrero
8 en marzo
7 en abril
3 en mayo.
Se prevé que ingresen 56 #FrentesFríos a #México��️ pic.twitter.com/VaLPrssEVD
El titular de Conagua destacó que durante la temporada invernal 2020-2021 se registraron 57 frentes fríos
Alejandra Méndez Girón explicó que las tormentas invernales suelen afectar principalmente a los estados del noroeste y norte del país, donde ocasionan nevadas y vientos de hasta 80 kilómetros por hora (km/h), considerados fuertes, así como nieblas y neblinas que suelen afectar la visibilidad en caminos, ciudades y aeropuertos.

Destacó que para enero se prevé la mayor cantidad de frentes fríos, mientras que, climatológicamente, los estados más afectados por la disminución de temperaturas son la Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.
LEA TAMBIÉN: Potencial ciclónico generará temporal en México
Y, en relación con la transición de verano a otoño, la coordinadora general del SMN aseguró que se deben extremar precauciones dado que 'cuando las masas de aire frío chocan con los ciclones tropicales, modifican su trayectoria y en ocasiones se vuelven estacionarios, lo que puede generar una gran cantidad de lluvias sobre un punto específico y generar inundaciones y deslaves'.
Se pronostican #Lluvias en municipios de #Puebla, #Morelos y #Tlaxcala. pic.twitter.com/XD6OOfst8f
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 23, 2021
Laura Velázquez Alzúa señaló que, a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres, se difunde la información necesaria para contribuir 'a que tanto las autoridades locales como la población en general actúen en caso de emergencia'.
Apuntó que se cuenta con el sistema de alertamiento temprano que permite iniciar los operativos de manera anticipada a cualquier emergencia
La funcionaria sugirió que, entre las recomendaciones generales, se deberá estar atenta de los avisos que se emitan, abrigarse lo suficiente, alimentarse sanamente, mantener ventilación adecuada en caso de usar calefacción, evitar conducir o transitar por carreteras resbaladizas, así como proteger a las mascotas, el ganado y las plantas.
SUSCRÍBASE A NEWSLETTER
Conoce los sistemas #Meteorológicos actuales que influyen en las condiciones del tiempo en #México.#Pronóstico para esta noche y mañana viernes: https://t.co/R8Yan9vLdN pic.twitter.com/UPQaAhxNJJ
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 23, 2021
Heriberto Montes Ortiz destacó que, gracias a las lluvias que se han presentado por la temporada de ciclones tropicales 2021, se tiene una recuperación importante en las presas al pasar de un llenado de 38 por ciento, en mayo, a 70 por ciento de almacenamiento a nivel nacional.
Adelantó que las precipitaciones generadas por los frentes fríos podrían incrementar los caudales de ríos y arroyos, así como provocar inundaciones en las zonas bajas, o deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros.
SUSCRÍBASE A YOUTUBE
El funcionario subrayó, que Conagua vigila especialmente las presas y los ríos de Chiapas, Tamaulipas y Veracruz, así como los afluentes de Campeche, Tabasco y Quintana Roo 'con el fin de emitir los avisos correspondientes relacionados con el manejo de las presas y sus repercusiones en los cuerpos de agua'.
Para esta tarde y noche, se pronostican #Lluvias fuertes con #Rachas de #Viento en regiones de #Chiapas, #Oaxaca, #Tabasco y #Guerrero.#EventoDeNorte con #Rachas de 60 a 70 km/h en el Istmo y #GolfoDeTehuantepec. pic.twitter.com/BYqJUxbICY
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 23, 2021
Para contribuir a la atención de cualquier situación de emergencia generada por fenómenos hidrometeorológicos, aseveró, 'Conagua cuenta con 21 Centros Regionales de Atención de Emergencias (CRAE) distribuidos estratégicamente en el territorio nacional', que son instalaciones de servicio y apoyo que cuentan con equipo especializado y personal capacitado para proporcionar a la población una respuesta inmediata.
Únete al Whatsapp Big Fish: (Click) Unirse
NOS INTERESA TU OPINIÓN