Una zona de baja presión, o borrasca, se generó en el océano Pacífico 'con 20 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas', alertó esta noche el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
LEA TAMBIÉN: Posible ciclón tropical activa alerta en el océano Pacífico
El organismo, apéndice de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reveló que el fenómeno se localiza a 400 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo (Colima) con 'desplazamiento lento hacia el oeste-noroeste', donde existe un 40 por ciento de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical en los próximos cinco días.
Se generó una zona de #BajaPresión en el océano #Pacífico con 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas. Se localiza a 400 km al sur-suroeste de Manzanillo, #Colima. Los detalles aquí ⬇️ pic.twitter.com/ct2ZaYTSt9
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 29, 2021
Las borrascas 'suceden en las zonas más templadas de latitudes medias' y se forman a través del movimiento por la superficie en dos masas de aire cálido y frío
SMN alertó que, durante esta noche y la madrugada de mañana, se pronostican lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros (mm)) en localidades de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz.
El #SMNmx mantiene en vigilancia 3 zonas de #BajaPresión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el #Pronóstico a 48 horas. Más información en el gráfico �� pic.twitter.com/W1dCSeD7Rb
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 29, 2021
Junto con las lluvias -advirtió- se podrían presentar descargas eléctricas, rachas de viento en zonas de tormenta y granizadas. En áreas de Quintana Roo, Tabasco y Yucatán 'se esperan intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) con descargas eléctricas'.
LEA TAMBIÉN: Dónde se encuentra huracán Sam: ¿hay peligro para México?
El temporal es originado por el ingreso de humedad del mar Caribe y golfo de México, además de dos canales de baja presión; el primero se extiende sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, e interacciona con inestabilidad atmosférica superior, mientras que el segundo se ubica sobre la sonda de Campeche y el sureste del país.
⛈️ #Lluvias con #Tormentas y #rachas de #Viento, se prevén para zonas de #Yucatán y #QuintanaRoo. Más información aquí �� pic.twitter.com/pLkBXozDjI
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 28, 2021
El organismo previó también la formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila. Las lluvias podrían originar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.
SUSCRÍBASE A NEWSLETTER
Para esta noche, se pronostican #Lluvias muy fuertes en #Coahuila, #NuevoLeón, #Tamaulipas y #SanLuisPotosí, así como formación de #Torbellinos o #Tornados en Coahuila. Consulta el #Pronóstico General de las 18:00 horas en ➡️ https://t.co/R8Yan9e9Pd pic.twitter.com/dhfP7fZEgl
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 28, 2021
SUSCRÍBASE A YOUTUBE
Únete al Whatsapp Big Fish: (Click) Unirse
NOS INTERESA TU OPINIÓN