Pamela, que hasta este momento continúa como tormenta tropical después de ser toda la mañana huracán categoría uno, impactará mañana temprano en la costa centro-sur de Sinaloa antes que, por la tarde, recorra el norte y se debilite gradualmente.
LEA TAMBIÉN: Pamela se localiza al sursuroeste de las costas de Sinaloa
De acuerdo con la previsión más actualizada del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el meteoro -cuyo comportamiento podría en la noche intensificarse a huracán categoría uno- ocasionará efectos no solo en Sinaloa, sino también en Durango, Nayarit, Jalisco y Zacatecas,
#Pamela continúa como #TormentaTropical, se ubica a 185 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, #BajaCaliforniaSur, y a 320 km al suroeste de #Mazatlán, #Sinaloa.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 13, 2021
Mayor información: https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/xJcy6jdagE
El organismo, dependiente de Conagua, estimó que en las próximas horas las bandas nubosas de la tormenta tropical Pamela y el frente frío número cuatro, que se extiende sobre el noroeste de México, 'ocasionarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros (mm) en Baja California Sur y Sinaloa.
También se prevén muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el suroeste de Chihuahua, el occidente de Durango, Nayarit, la sierra occidental de Jalisco y el sur de Sonora, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Coahuila y Colima.
#Pamela continúa como #TormentaTropical, se ubica a 185 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, #BajaCaliforniaSur, y a 320 km al suroeste de #Mazatlán, #Sinaloa.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 13, 2021
Mayor información: https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/xJcy6jdagE
SUSCRÍBASE A NEWSLETTER
La interacción de ambos fenómenos meteorológicos también provocará rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora (km/h), tolvaneras y oleaje de tres a cinco metros (m) de altura en costas de Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa; rachas de 80 a 90 km/h y tolvaneras en Chihuahua y Sonora, y rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 metros (m) en costas de Jalisco.
LEA TAMBIÉN: Cómo evoluciona un ciclón tropical antes de llegar a ser huracán
SMN pronosticó que existen condiciones para la formación de trombas marinas frente a las costas de Sinaloa, así como de torbellinos con rachas de viento de hasta 70 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
La alerta sigue�� #tormentatropicalPamela #pescadeportiva #conagua https://t.co/6DrJ2kmqkC
— Big Fish (@bigfishpesca) October 12, 2021
SUSCRÍBASE A YOUTUBE
A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de Pamela se localizó aproximadamente a 185 kilómetros (km) al sur-sureste de Cabo San Lucas (Baja California Sur) y a 320 km al suroeste de Mazatlán (Sinaloa).
Registra vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de 140 km/h y desplazamiento hacia el nor-noreste a 15 km/h. En las próximas horas, el sistema podría intensificarse nuevamente a huracán, y se dirigirá hacia las costas de Sinaloa

La emergencia obliga al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, mantener zona de prevención por efectos de huracán desde bahía Tempehuaya hasta Escuinapa (Sinaloa).
Hay, además, zona de prevención hasta Altata, Sinaloa, y desde Escuinapa hasta Cabo Corrientes, Jalisco, incluyendo las Islas Marías, así como zona de vigilancia por tormenta tropical desde Los Barriles hasta Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Conagua proyectó que la onda tropical número 36, que se desplazará por el sureste de México y la península de Yucatán, provocará chubascos (de 5 a 25 mm) con descargas eléctricas en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Pronóstico para mañana
Se prevé que el centro del ciclón tropical Pamela ingrese a tierra durante la mañana del miércoles por la costa centro-sur de Sinaloa, recorrerá la Mesa del Norte, y, en el transcurso de la tarde, se debilitará gradualmente.
La presencia de los fenómenos meteorológicos provocará, durante la mañana, viento con rachas de 120 a 150 km/h y oleaje de cuatro a seis metros en la costa de Sinaloa; rachas de 80 a 100 km/h y olas de 3 a 5 m en la costa de Nayarit, y rachas de 60 a 80 km/h con oleaje de 2 a 4 m en las costas de Baja California Sur y Jalisco.
También se espera viento con rachas de 70 a 90 km/h en Durango y Zacatecas; de 60 a 70 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, y de 50 a 60 km/h en Aguascalientes y Guanajuato. En Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas habrá condiciones para la formación de torbellinos.
En Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Sonora, existirán condiciones para la caída de granizo.

Únete al Whatsapp Big Fish: (Click) Unirse
NOS INTERESA TU OPINIÓN