Un frente frío, cuyo fenómeno inicia en septiembre y termina en abril o mayo del siguiente año, es un choque de una masa de aire frio con una de aire caliente, de acuerdo con Semarnat y Conagua. Y, bajo esta lógica oficial, se clasifican en frente frío, frente cálido, estacionarios y ocluido, según sus características.
LEA TAMBIÉN: Habrá 56 frentes fríos esta temporada 2021-2022 en México, según Conagua
La dependencia federal refiere que, en la terminología de la meteorología, se trata de 'una franja de separación o zona de interacción entre dos vientos o masas de aire con características diferentes de temperatura o humedad'.
Nos encontramos ya en temporada de #FrentesFríos. Consulta en nuestra #Infografía qué son estos fenómenos #Meteorológicos y cuáles son los efectos que provocan en #México pic.twitter.com/1eO6XMpM5n
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 19, 2021
Semarnat detalla que los frentes 'son la línea de unión entre dos masas de aire con características físicas diferentes como temperatura, humedad, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento'.
Especialistas refieren que este clima 'es la frontera entre una masa de aire fría en movimiento que se enfrenta a una masa de aire caliente y la desplaza'.
Las masas de aire no se mezclan, 'cuando se habla de un frente frío', y la masa de aire frío empuja a la masa de aire caliente y, al ser el aire frío más denso, 'avanza rápidamente pegado a la superficie, desplazando y obligando al aire caliente, que es más ligero, a ganar en altura'.
LEA TAMBIÉN: Frente frío número dos en México: qué ocasionará
Si el aire caliente es húmedo e inestable, al ascender, 'se enfría y se condensa para formar nubes de gran desarrollo vertical con fuertes turbulencias', como los cumulonimbos que, en la mayoría de las veces, originan lluvias intensas, granizo, tormenta eléctrica e incluso fuertes vientos que pueden sobrepasar los 40 nudos, tornados, tempestades de nieve, mala mar y vientos racheados, según el sitio SailandTrip.com.
Hoy, en La Rumorosa, #BajaCalifornia, se registró la #Temperatura más baja en #México con -1.6 grados #Celsius. Si requieres descargar nuestros mapas de temperaturas mínimas puedes hacerlo en https://t.co/EmcgTmSgEj pic.twitter.com/KuC4TTwnXL
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 19, 2021
SUSCRÍBASE A NEWSLETTER
Los frentes meteorológicos 'se asocian a menudo con sistemas de presión atmosféricos y son generalmente guiados por corrientes de aire'. Estos 'pueden verse afectados por formaciones geográficas como montañas y grandes volúmenes de agua'.
SUSCRÍBASE A YOUTUBE
Conagua, por su parte, detalla que los frentes fríos que tienen efectos en México 'se originan en Canadá, en el norte de Estados Unidos y en el norte del océano Pacífico', según un tuit reciente.
Únete al Whatsapp Big Fish: (Click) Unirse
NOS INTERESA TU OPINIÓN