Dado que la salvaguarda de la vida humana en el mar 'es una preocupación permanente de todas las naciones, en especial, de aquellas cuyo progreso económico está ligado de manera fundamental a sus mares adyacentes', la ENSAR está al servicio de los hombres de mar.
LEA TAMBIÉN: 'Final feliz' en rescate de náufragos en bahía de Mazatlán
Pero, ¿qué es este organismo dependiente de la Secretaría de Marina-Armada de México?
Se trata de la llamada Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) que, de según la información oficial, proporciona el servicio de búsqueda y rescate en las costas mexicanas a través de los 37 mandos navales y las 32 estaciones de búsqueda, rescate y vigilancia marítima existentes. 'Todo por la vida', reza el eslogan marino.
Para ser mejores cada día, se requiere de constancia y disciplina. El personal de la #ENSAR les desea un excelente #FinDeSemana.
Publicado por Secretaría de Marina en Viernes, 2 de octubre de 2020
¿Qué hace?
El servicio se proporciona durante las 24 horas del día todo el año, con profesionales cuya función se centra en la recepción e inmediata respuesta a toda llamada de emergencia generada en la mar, con el objetivo de salvaguardar la vida humana.
¿Cómo lo hacen?
Coordinando desde los Mandos Navales y sus Estaciones de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (repartidos en ambos litorales del territorio nacional) los medios humanos y materiales propios o pertenecientes a otras instituciones y organismos colaboradores regionales, locales o internacionales.
¿A quién sirven?
A los trabajadores del mar, personas que practican actividades náuticas, pescadores deportivos, navegantes de recreo, buceadores y en general, a toda la comunidad marítima.
Unidades de vanguardia:
Emplea todas las unidades de superficie, aéreas y terrestres de la Armada de México, dentro de las cuales se destacan Unidades especializadas como embarcaciones Defender, MLB y motos acuáticas que dan una respuesta inmediata aún en condiciones de mar severa, lo que mejora de manera notable el servicio y son el símbolo de la búsqueda y rescate marítimo.
Coordinaciones internacionales:
En los mares y océanos no hay fronteras, por lo que la Institución mantiene estrechas relaciones de cooperación y coordinación con los servicios SAR de países vecinos, constituyendo un eslabón de la gran cadena SAR mundial.
¿Qué hacer en caso de emergencia?
Si la embarcación se encuentra en grave e inminente situación de peligro, debe transmitir la señal de socorro Mayday, Mayday, Mayday mediante el Canal 16 de VHF o la frecuencia 2.182 KHz de onda media, siendo obligatorio contar con radio VHF en embarcaciones menores.
Para asegurar una pronta respuesta en caso de una emergencia, es imprescindible que su embarcación esté equipada con una Radiobaliza de Emergencia Satelital (EPIRB) de 406 MHz.
¿Y si no cuento con un radio?
El uso del teléfono móvil ante una emergencia puede ser una alternativa, sin embargo, su radio de alcance en el mar es limitado y el lugar desde el que llama es difícil de localizar. Pudiendo utilizar el 018006274621 (01800 MARINA1)
¿Qué hago?
Si no dispone de medios de comunicación (algo que debería hacerle reflexionar sobre sus condiciones de seguridad), utilice las señales de socorro reglamentarias: bengalas, banderas, botes de humo, señales acuáticas, etcétera.

¿Qué hacer durante la emergencia?
Si no ha podido resolver la situación, no abandone su embarcación salvo en caso extremo. En caso de su vuelco, permanezca en las proximidades de su embarcación para ser avistado más fácilmente. No intente alcanzar la costa a nado por más cerca que ésta se vea. Reserve su energía
¿Si ya no estoy en peligro?
En caso de resolver la emergencia por sus propios medios, después de haber hecho la llamada de emergencia, avise a los miembros de búsqueda y rescate para poner fin a la emergencia: puede haber desencadenado una compleja y costosa operación de búsqueda y rescate.
Antes de salir a la mar es conveniente comprobar:
1) Predicción Meteorológica
2) Equipo de navegación y gobierno (compás, corredera, timón y radar)
3) Combustible para el viaje y reserva
4) Equipo de comunicación VHF
5) Cartas náuticas de la zona
6) Equipo de propulsión (aceite, niveles, refrigeración, bocinas, filtros, bujías)

7) Estanqueidad y sistema de achique (válvulas de fondo, sentinas, inodoros, fregaderos, portillos, escotillas)
8) Estado de las baterías (nivel, carga, corrosiones, cargador, conexiones
9) Estado de las tomas de corriente (estanqueidad, terminales
10) Luces de navegación (Estanqueidad, bombillas, casquillos)
11) Linternas y pilas de repuesto
12) Chalecos salvavidas para cada tripulante(en su caso talla para niños), comprobar,silbato, tiras, cintas reflectantes, nombre embarcación
13) Arnés de Seguridad
14) Estado del Equipo de seguridad (balsas, bengalas, señales fumígenas espejo de señales, aros
15) Sistema contraincendios
16) Reflector radar
17) Radiobaliza 406MHz
18) Agua potable (en los tanques)
19) Plan de navegación (entregarlo/comunicarlo a la Capitanía de Puerto y familiares o amigos), sobre todo cumplirlo.
20) Documentación del barco
21) Anclas y cabos
¿Cómo debo hacer la llamada de emergencia y que información debo dar?
Sintonizar el canal o la frecuencia de emergencia y comunique lo siguiente: Mayday...Mayday...Mayday...
Embarcación: nombre, dimensiones, tipo y color.
Situación: proporcionar las coordenadas de su posición latitud y longitud, en caso de no conocerla, proporcione una referencia visual tal como edificios, puntos prominentes de la costa, antenas, etc.).
Causa de la llamada.. Indicar la naturaleza del peligro
Cantidad de personas a bordo:
La Semar recalca que se debe repetir este mensaje (mayday, mayday, mayday) hasta obtener contestación.

ENSAR Teléfono Oficina
Ensenada 646-172-4000
Puerto Cortés 613-121-4040
Los Cabos 624-105-1110
San Felipe 686-577-6045
Santa Rosalía 615-152-0838
Loreto 613-131-8017
613-688-2200
La Paz 612-12-265-13
Peñasco 638-38-31-691
Puerto Libertad 638-38-31-691
Guaymas 622-22-230-71
662-430-5010
Publicado por Secretaría de Marina en Jueves, 9 de noviembre de 2017
Topolobampo 668-86-215-05
Mazatlán 669-910-05-52
San Blas 323-285-0016
Vallarta 322-22-111-23
Isla Socorro 314-33-364-91
Manzanillo 314-33-364-91
Acapulco 744-40-661-67
Huatulco 958-10-516-02
Salina Cruz 971-714-0238
Puerto Chiapas 962-620-4041
Ixtapa 755-5541-933
Mezquital 868-822-9504
Tampico 833-215-7915
Veracruz 297-956-0221
Dos Bocas 913-332-0491
Carmen 938-381-4777
Lerma 981-815-5445
Yukalpeten 969-935-4306
Mujeres 998-877-1000
Cozumel 987-869-0844
Chetumal 983-832-0226
(Fuente: Secretaría de Marina-Armada de México)
Únete al Whatsapp Big Fish: (Click) Unirse
NOS INTERESA TU OPINIÓN